miércoles, 24 de junio de 2015

DOCUMENTAL: BIOGRAFIA DE MARIO TESTINO

ANIMACIÓN

ESCENA DEL ESPEJO







(Cámara)

MI SILUETA


LINEA DEL CIELO


CINCO DIFERENCIAS


CARICATURA


FALSO MURAL


FOTOMONTAJE


HIBRIDO BIOMECANICO


RETRATO VERSIONADO



RETRATO EXPRESIVO


DERECHOREVES



TEXTO FLOTANTE


CABEZONES


domingo, 21 de junio de 2015

jueves, 18 de junio de 2015

domingo, 22 de marzo de 2015

TRABAJO

Como hacer una película

El proceso cinematográfico consta de tres partes: preproducción, producción y postproducción.

PREPRODUCCIÓN
Se realizan los preparativos necesarios para empezar la película. Primero suele elaborarse el guión, que va a ser la trama de la película. Normalmente los guiones son sacados de libros, noticias, acontecimientos fuera de lo común, historias personales…
Se diferencias dos tipos de guiones: literario y técnico.
Un guión literario es aquel que contiene una historia que ha sido pensada para ser narrada en imágenes y sonidos.
Un guión técnico se trata de un documento de producción que contiene la información necesaria para ejecutar cada uno de los planos que la obra audiovisual requiere.
Para obtenerse el mejor resultado posible los guionistas también participan como productores ejecutivos.
Después de esto, se buscan las personas más afines con los personajes. Al mismo tiempo se realizan las gestiones oportunas para el comienzo del rodaje: financiación del proyecto, selección de las localizaciones donde grabar, contratación del personal técnico que trabajará en la película, preparación de storyboards (conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse) que guíen la grabación…


PRODUCCIÓN
Durante la producción es necesaria la participación de una multitud de personas: ingenieros de sonido, camarógrafos, escenógrafos, iluminadores, técnicos de sonido, maquilladores, modistas, peluqueros, apuntadores y secretarios, entre muchos otros, además de los actores.


Durante la producción, el director debe tener en cuenta el presupuesto con el que cuenta y el tiempo disponible para llevar acabo la grabación.
El proceso de creación de una película es un proceso bastante caro (hablamos de millones de euros para una película normal), pero también debemos tener en cuenta que si sale una buena película nos devolverá el presupuesto empleado más ganancias.



POSTPRODUCCIÓN
La postproducción es manipulación de material audiovisual digital.
El término posproducción nombra al conjunto de procesos aplicado a todo material grabado o registrado: montaje, subtitulado, voz en off, efectos especiales, inclusión de otras fuentes audiovisuales, etcétera.
Es una etapa muy importante en el proceso de producción de una película, engloba una serie de procesos relativos al procesamiento y la edición de distintas tomas de material visual:
-Digitalización o captura: consiste en una conversión de la imagen digital. En este caso, es necesario un escáner negativos.
-Edición: se selecciona el material digitalizado.
-Creación del material: se generan elementos que (efectos especiales) que se integraran en capas.
-Composición de material: se realiza con distintos programas, que mezclan el material digitalizado con el material con el generado con las imágenes generadas con el ordenador.





-Filmado o volcado: para cine el se filma usando una filmadora o para video se vuelca mediante un ordenador y el programa de edición/composición.

A31-VOLANDO VOY

(En casa no me abría el photoshop para poder recortar las fotos saltando).